Qué vas a aprender
Introducción
La práctica endoscópica implica movimientos repetitivos, posturas forzadas y aplicación de fuerza localizada. A pesar de los avances tecnológicos, el diseño del endoscopio ha cambiado poco desde los años 80, manteniendo un riesgo elevado de lesiones musculoesqueléticas ocupacionales que amenazan la salud, rendimiento y longevidad profesional del endoscopista.
Aspectos imprescindibles
- Prevalencia: 62,5% de endoscopistas presentan ERIs a lo largo de su carrera. Dolor (67,5%) y parestesias (12,4%) son las manifestaciones más comunes.
- Localización más frecuente: mano (28,2%), zona lumbar (27,3%), pulgar (27,1%), cuello (25,7%).
- Factores de riesgo: mayor volumen de procedimientos, más años de práctica y género femenino.
- Tratamiento y manejo: medicación (41,8%), fisioterapia (28,2%), reposo (28,2%), baja laboral (13,8%).
- Adaptaciones ergonómicas: ajuste de altura de monitor (45,5%) y mesa (32,4%), reducción de casos por sesión (14,6%).
- Problema detectado: gran proporción de profesionales no modifica su práctica ni busca tratamiento a pesar de los síntomas.
Conclusión
Las ERIs representan un problema ocupacional de alta prevalencia en la endoscopia, con un impacto directo sobre la salud del especialista y la sostenibilidad de su desempeño. La evidencia respalda la necesidad de formación ergonómica, rediseño de equipos y adaptación del entorno laboral para minimizar posturas forzadas y esfuerzos repetitivos. La prevención activa y la detección temprana son claves para evitar el deterioro funcional y la pérdida de capital humano en la especialidad.
Objetivos de aprendizaje
- Reconocer la magnitud del problema y las áreas anatómicas más afectadas por las ERIs en endoscopia.
- Identificar los principales factores de riesgo ocupacional asociados al desarrollo de lesiones musculoesqueléticas.
- Analizar las consecuencias clínicas y laborales, incluyendo el impacto en la calidad de vida y la productividad.
- Aplicar estrategias preventivas basadas en ergonomía, entrenamiento físico y rediseño de la práctica diaria.
- Promover una cultura de autocuidado y sostenibilidad profesional dentro de las unidades de endoscopia.