

















.png)




































Qué vas a aprender
Resumen
La funduplicatura, especialmente la técnica de Nissen, continúa siendo el tratamiento quirúrgico de referencia para la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) refractaria a tratamiento médico. No obstante, la disfagia post-funduplicatura representa una complicación frecuente y clínicamente relevante, cuya incidencia varía según las series entre un 10% y un 50% en el periodo precoz, y hasta un 30% cuando persiste más allá de los tres meses postoperatorios.
En la mayoría de los casos, la disfagia precoz se relaciona con edema e inflamación transitoria del área quirúrgica y suele resolverse con recomendaciones dietéticas estándar. Sin embargo, la disfagia persistente o de novo (>3 meses) puede obedecer a una etiología multifactorial, incluyendo alteraciones anatómicas de la funduplicatura (herniación, deslizamiento, torsión), disfunción funcional (hipertonía del manguito, hipomotilidad esofágica), recurrencia de ERGE o una combinación de estos factores.
La correcta identificación de la causa es esencial para orientar el tratamiento, que puede incluir medidas conservadoras, dilataciones endoscópicas, reintervención quirúrgica o terapias emergentes como la miotomía endoscópica (POEM). Las herramientas diagnósticas actuales —manometría de alta resolución, EndoFLIP, endoscopia y pH-metría— permiten caracterizar mejor estos casos, aunque persisten retos en la estandarización de su interpretación y aplicación clínica.
Objetivos de Aprendizaje
- Reconocer la frecuencia y relevancia clínica de la disfagia post-funduplicatura como complicación de la cirugía antirreflujo.
- Identificar los principales mecanismos fisiopatológicos (anatómicos y funcionales) responsables de disfagia persistente.
- Conocer el papel de las pruebas diagnósticas clave (endoscopia, manometría, EndoFLIP, pH-metría) en la evaluación postquirúrgica.
- Valorar las diferentes opciones terapéuticas disponibles (dilatación, reintervención, POEM), según la causa identificada.
- Fomentar un enfoque multidisciplinar gastroenterólogo-cirujano en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta complicación.