Qué vas a aprender
RESUMEN:
La sesión presenta un procedimiento de endoscopia terapéutica centrado en la resección de una lesión colónica compleja. El caso clínico corresponde a una lesión localizada en el colon izquierdo, específicamente en el sigma, descrita morfológicamente como una lesión mixta, semipediculada y de aspecto "bulky" (voluminosa). Inicialmente, la lesión presentaba un aspecto diferente, pero tras la inyección submucosa, su morfología se hizo más evidente, mostrando un pedículo en la base.
El procedimiento comienza con la preparación del campo y la elevación de la lesión. Se utiliza una inyección con aguja para crear el habón submucoso, empleando una solución que incluye índigo carmín, lo que permite una mejor visualización de los planos. Para la disección, se selecciona un bisturí endoscópico "Gold Knife", y se destaca el uso de un nuevo inyector que facilita el proceso. La estrategia planificada es una disección técnica "casi clásica", abordando la lesión con cuidado debido a su tamaño y localización.
Durante la fase de disección, el equipo se enfrenta a varios desafíos técnicos significativos. El primero es la presencia de fibrosis y retracción en el centro de la lesión, lo que dificulta la exposición clara del plano submucoso. Esta fibrosis genera un nódulo que tracciona los tejidos, obligando al endoscopista a realizar maniobras de "trimming" (recorte) y disección cuidadosa para liberar los márgenes. Además, la maniobrabilidad del endoscopio es limitada debido a la ubicación en la curva del sigma y el calibre del canal de trabajo, lo que provoca inestabilidad durante el corte.
Un punto crítico del procedimiento es el manejo de la vascularización. Se identifican múltiples vasos, algunos descritos como "vasos nutricios" que alimentan el núcleo (core) del pólipo. La estrategia adoptada consiste en la precoagulación sistemática de estos vasos visibles antes de cortarlos para mantener el campo libre de sangre y prevenir hemorragias inmediatas. Se utilizan corrientes de coagulación suave (efecto Precise) para controlar estos vasos y asegurar la hemostasia. A pesar de ello, se presentan pequeños sangrados que requieren lavado y paciencia para su control sin perder la visión del plano.
La anatomía de la lesión, al ser voluminosa y pesada, provoca que esta rote y caiga por gravedad, traccionando la capa muscular hacia el plano de disección. Esto eleva el riesgo de perforación, ya que la muscular se retrae hacia arriba, confundiéndose con el tejido a resecar. El mentor instruye constantemente sobre la importancia de identificar visualmente la capa muscular y trabajar pegado a la mucosa cuando el plano es incierto para evitar daños profundos.
Finalmente, tras rodear la lesión y cortar los vasos nutricios principales situados en el pedículo, se completa la resección. Se realiza una revisión exhaustiva del lecho quirúrgico (la "cara" de la resección) y se aplica coagulación profiláctica en los vasos remanentes para minimizar el riesgo de sangrado diferido. La pieza extraída se recupera utilizando una red de Roth, a pesar de las dificultades para extraer una lesión tan voluminosa a través del esfínter anal.
MOMENTOS DESTACADOS:
00:00:39 - Evaluación inicial de la lesión: Descripción de la morfología mixta y semipediculada en el colon izquierdo tras la inyección previa.
00:01:22 - Selección del instrumental: Introducción del bisturí Gold Knife y el nuevo inyector para iniciar el procedimiento.
00:02:17 - Identificación de fibrosis: Discusión sobre la retracción central causada por la fibrosis nodular y cómo afecta la elevación de la lesión.
00:07:07 - Técnica de Trimming: Inicio del recorte perilesional y uso de la modificación del bisturí para avanzar en el tejido.
00:13:13 - Manejo preventivo de vasos: Estrategia de precoagulación de vasos visibles y nutricios para evitar sangrado intraprocedimiento.
00:18:12 - Dificultades de maniobrabilidad: Problemas de estabilidad debido a la localización en la curva del sigma y la tracción que ejerce el propio peso de la lesión.
00:23:52 - Truco del esparadrapo: Enseñanza práctica sobre el uso de una marca con esparadrapo para controlar la profundidad y el intercambio de instrumental.
00:35:05 - Retracción de la capa muscular: Momento crítico donde se identifica visualmente cómo la muscular es traccionada hacia arriba, aumentando el riesgo de perforación.
00:43:29 - Abordaje de los vasos nutricios: Identificación y corte de los grandes vasos nutricios en el "core" del pólipo que alimentan la lesión.
00:47:42 - Finalización de la resección:







.png)













.png)






.png)








.png)










.png)





















