













.png)


















.png)





.png)



Qué vas a aprender
Resumen.
Paciente de 75 años con una lesión LST-G mixta en la válvula ileocecal, con patrón no invasivo (JNET 2a, Kudo IV). La lesión respeta el íleon terminal y se extiende principalmente sobre el borde más cecal (distal) de la válvula.
El primer paso consiste en identificar la localización del íleon terminal, punto de inicio de la resección. El uso de la inmersión facilita la canulación ileal y permite una mejor visualización de la extensión de la lesión. Uno de los principales desafíos del procedimiento es conseguir una maniobrabilidad adecuada, minimizando el bucle distal. Para mejorar el acceso y la orientación, se cambia la posición del paciente a decúbito supino, lo que optimiza el abordaje de la lesión.
Se realiza una resección fragmentada, empleando inyección dinámica con suero salino e índigo carmín. Se evita el uso de coloide al no requerirse un habón prolongado, a diferencia de la disección submucosa. Con ayuda de la inmersión, se inicia la resección en la zona más cercana al íleon terminal, repitiendo el proceso de inyección y corte hasta completar la resección.
Al finalizar, se examina cuidadosamente la escara y los márgenes, sin evidenciar complicaciones inmediatas. Se realiza coagulación de los bordes para disminuir la recurrencia.
Objetivos de aprendizaje
- Identificar las características endoscópicas de una lesión LST-G mixta no invasiva en la válvula ileocecal.
- Reconocer los retos técnicos asociados a la localización y maniobrabilidad en esta región.
- Aplicar técnicas de resección fragmentada con apoyo de inmersión e inyección dinámica.
- Optimizar la posición del paciente para mejorar el acceso y control del campo endoscópico.
- Evaluar la escara y los márgenes tras la resección para descartar complicaciones inmediatas y prevenir la recurrencia.








.png)

.png)









.png)
.png)





.png)

.png)










