Qué vas a aprender
RESUMEN
Se trata de una lesión LST no-granular en colon tranverso, con una maniobrabilidad buena, en la que planteamos una
disección submucosa endoscópica (DSE) asistida por tracción (clip-goma-clip), con bisturí Erbe. Este sistema de tracción facilita el procedimiento y, en algunos estudios, se comenta que mejora la tasa de márgenes verticales.
Realizamos el diagnóstico óptico mediante cromoendoscopia con índigo carmín objetivando una lesión de 25 mm, con bordes bien definidos, con patrón criptas Kudo IIIL (no invasivo).
Se inyecta la lesión de distal a proximal con un coloide (gelaspan) con buena sobreelevación de la misma. Se realiza el primer golpe de bisturí a 90º para iniciar la incisión, realizando inyección y apertura dinámicas, simulando "la sonrisa de emoji". Una truco para la apertura inicial es realizarla con el colon colapsado y en inmersión bajo el agua, para disminuir las tensiones de la muscular de mucosa y facilitar la entrada al plano submucoso.
Tras encontrar el plano, es importante realizar "trimming" para la apertura idonea del "flap" distal, que permitirá realizar una buena tracción. Posteriormente, se abre circunferencia completa (incisión-trimming de forma homogénea) sin perder la referencia de la lesión. Durante el procedimiento se realizará la coagulación de vasos (Settings VIO 3:Precise, efecto 3, y "1-10" -Forced coagulation, efecto 1, 10 Watios-). Se destaca la presencia de fibrosis y grasa en este tipo de lesiones.
Una vez realizada la circunferencia completa, se realizará la disección del "flap" mucoso distal para permitir la colocación de dos clips-goma en la porción mucosa de la lesión y posteriormente otro clip para la fijación en el haustra contralateral (superior), distal a la lesión, que nos va a permitir exponer perfectamente la submucosa y realizar una DSE más rápida y segura.
Se realiza la disección de la lesión, buscando siempre los bordes, que permiten la orientación durante la fase de disección, y usando el modo "endocut" para evitar las burbujas que se forman con la coagulación de la grasa submucosa.
Se utiliza la pinza hemostática para vasos de gran calibre. Finalmente, se completa el procedimiento, se comprueba la ausencia de complicaciones y se desengancha la lesión con una pinza de cuerpo extraño.
Objetivos de aprendizaje
- Identificar y caracterizar una lesión colónica.
- Aplicación de técnicas y estrategias de DSE.
- Ejecutar los pasos técnicos: inyección, incisión, trimming y disección.
- Aplicar el sistema de tracción clip-goma-clip para exponer submucosa y agilizar el procedimiento.
- Ajuste de los setting del bisturí Erbe (VIO 3) según tipo de tejido y coagulación necesaria.
- Prevenir y manejar fibrosis, grasa y vasos durante el procedimiento.