























.png)






























Qué vas a aprender
RESUMEN.
El primer artículo es un ensayo aleatorizado que comparó la disección submucosa endoscópica convencional (DSEc) con la técnica bajo el agua (DSEi) para el tratamiento de neoplasias colorrectales superficiales. Aunque la DSEi proporciona mejor visibilidad, efecto protector al daño térmico y tracción natural por flotación, no mostró una mejoría significativa en la velocidad de disección.
Sin embargo, los resultados sugieren que ambas técnicas pueden ser complementarias: DSEi es más eficaz cuando la lesión se encuentra en el lado de la gravedad, y DSEc en el lado contrario.
El segundo artículo es un estudio multicéntrico fase II/III que comparó dos tratamientos endoscópicos para estenosis anastomóticas esofágicas refractarias post-esofaguectomía: dilatación con balón endoscópico (EBD) más inyección de esteroides versus incisión y corte radial (RIC) más inyección de esteroides.
Aunque RIC es una técnica prometedora que elimina tejido fibrótico, el estudio no encontró superioridad significativa de RIC frente a EBD en términos de supervivencia libre de reestenosis ni en el número de dilataciones requeridas a las 24 semanas. Ambas estrategias fueron seguras, pero EBD con esteroides sigue siendo el estándar por su facilidad, seguridad y resultados comparables.
Objetivos de aprendizaje:
- Conocer los fundamentos técnicos y clínicos de DSE c y DSEi.
- Analizar los factores que afectan la velocidad de disección endoscópica.
- Identificar cuándo puede ser preferible utilizar DSEi en función de la localización y gravedad.
- Comprender el manejo actual de la estenosis anastomótica esofágica refractaria.
- Comparar la eficacia y seguridad de EBD + esteroides versus RIC + esteroides.
- Reconocer las limitaciones y riesgos potenciales de la técnica RIC.
Recursos
Conócenos mejor
