Qué vas a aprender
Este procedimiento muestra una disección endoscópica submucosa (ESD) en una paciente de 75 años con un pólipo complejo situado en el ciego. Se trata de un caso especialmente exigente debido a la extensa fibrosis provocada por disecciones previas en el colon derecho, lo que genera ausencia parcial de submucosa y puentes cicatriciales rígidos. Desde el inicio, la maniobrabilidad del endoscopio resulta muy limitada por formación de bucles y por la interferencia constante de la válvula ileocecal, que produce movimientos paradójicos y dificulta el control del extremo distal.
La elevación obtenida tras la inyección es pobre en amplios segmentos, obligando a trabajar prácticamente sobre tejido cicatricial. Se utiliza inmersión para estabilizar el campo, aunque la lesión tiende a hundirse y desplazarse, lo que requiere ajustes permanentes. La grasa submucosa en el área, muy prominente, dificulta la identificación del plano correcto y obliga a una disección lenta, cuidadosa y centrada en proteger la muscular propia.
Durante el procedimiento se aplican múltiples inyecciones dirigidas para romper puentes fibrosos y abrir microespacios del plano submucoso. También se realizan cambios posturales en la paciente para mejorar la orientación, siendo el decúbito lateral derecho el que ofrece mayor estabilidad y permite avanzar hacia el cierre de la circunferencia. La disección se completa mediante liberación progresiva de los últimos puentes cicatriciales, finalizando de manera segura pese a la complejidad anatómica y técnica del caso.
Dada la localización de la lesión, decidimos realizar un cierre de la escara utilizando el dispositivo de sutura. Sutuart.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Comprender la complejidad técnica de la disección en ciego con fibrosis previa.
Identificar estrategias ante ausencia de elevación submucosa.
Valorar el uso de inmersión en contextos cicatriciales.
Reconocer el impacto de la válvula ileocecal y manejar movimientos paradójicos.
Evaluar el beneficio de los cambios posturales en la maniobrabilidad.
- Distinguir plano submucoso en presencia de grasa y fibrosis.
- Aprender la técnica de cierre con sutura tipo Sutuart.
MOMENTOS DESTACADOS
00:00 Presentación del caso y antecedentes.
00:02 Maniobrabilidad muy limitada en ciego.
00:04 Identificación de fibrosis densa.
00:07 Trabajo en inmersión.
00:11 Avance dificultoso por grasa y cicatriz.
00:17 Movimientos paradójicos por la válvula.
00:26 Tramos sin elevación.
00:35 Vasos gruesos en el plano.
00:38 Circunferencia casi completada.
01:06 Decúbito lateral derecho: mejora del control.
01:10 Liberación final de puentes fibrosos
02;35: Cierre con dispositivo de sutura Sutuart








































.png)
.png)

.png)














.png)














