Qué vas a aprender
Resumen
La colecistitis aguda y la obstrucción biliar distal maligna (dMBO) son entidades clínicas frecuentes que, en ciertos pacientes de alto riesgo quirúrgico —como aquellos con cirrosis hepática avanzada o con cáncer irresecable—, plantean un desafío terapéutico significativo. Tradicionalmente, el drenaje percutáneo o la cirugía abierta eran las únicas alternativas posibles, aunque con limitaciones importantes en términos de morbilidad, complicaciones infecciosas y calidad de vida.
El desarrollo y consolidación de las técnicas endoscópicas terapéuticas, y en particular del drenaje vesicular guiado por ecoendoscopia (EUS-GBD), ha abierto nuevas vías de tratamiento mínimamente invasivo para estos pacientes complejos. No obstante, aún existen dudas sobre su seguridad y eficacia en determinados contextos clínicos, como en pacientes con cirrosis descompensada o en aquellos con obstrucción biliar que no pueden solucionarse mediante CPRE.
En este contexto, se presentan dos estudios recientes y relevantes que abordan estos escenarios específicos.
El primer estudio tiene como objetivo evaluar la seguridad y eficacia del drenaje vesicular guiado por ecoendoscopia (EUS-GBD) en pacientes con cirrosis comparado con pacientes sin cirrosis.
Presenta un diseño retrospectivo, multicéntrico (EE. UU. y España. Incluye a 170 pacientes adultos (47 con cirrosis, 123 sin cirrosis) sometidos a EUS-GBD hasta 2022.
Respecto a sus resultados, la técnica presenta un éxito técnico del 97.9% en cirróticos vs. 95.1% en no cirróticos; un éxito clínico del 93.6% vs. 94.9%, respectivamente. La tasa de eventos adversos es similar en ambos grupos;con pocos casos graves (perforación, hemorragia). No hubo diferencias en mortalidad. Los factores destacables en cirróticos son el mayor consumo de alcohol, mayor ascitis y mayor presencia de plaquetopenia.
Conclusión
EUS-GBD es seguro y efectivo en pacientes cirróticos, incluso en presencia de coagulopatía y ascitis. Debe ser realizado por operadores expertos y valorarse con cautela en candidatos a trasplante hepático.
El segundo artículo trata de evaluar la eficacia, seguridad y necesidad de reintervención del EUS-GBD como terapia de rescate en pacientes con dMBO que no pueden ser drenados mediante CPRE ni drenaje biliar guiado por ecoendoscopia (EUS-BD).
Se tratada de una revisión sistemática y metaanálisis, de 8 estudios (183 pacientes en total), todos retrospectivos; donde la mayoría de pacientes presentaban cáncer irresecable. Respecto a los resultados, se encontró un éxito clínico global del 89% (IC95% 84–93%); la tasa de eventos adversos fue del 10% (mayoría leves; 1 complicación grave); la tasa de reintervención fue del 8%.
Conclusión
EUS-GBD es una opción terapéutica válida, segura y eficaz como último recurso en pacientes con dMBO y cístico permeable tras fallos previos de drenaje. Requiere estudios prospectivos para validar su uso en contextos más amplios, incluyendo tumores resecables.
Objetivos de Aprendizaje
- Comprender las indicaciones actuales del EUS-GBD en pacientes con alto riesgo quirúrgico.
- Evaluar la seguridad y eficacia del EUS-GBD en pacientes cirróticos frente a no cirróticos.
- Conocer el papel del EUS-GBD como terapia de rescate en obstrucción biliar maligna distal tras fallo de CPRE y EUS-BD.
- Reconocer las ventajas del EUS-GBD frente al drenaje percutáneo en cuanto a morbilidad, complicaciones y calidad de vida.
- Identificar limitaciones clínicas y logísticas en la aplicación del EUS-GBD, incluyendo la situación de trasplante hepático.
Recursos
Conócenos mejor
