
























.png)




























Qué vas a aprender
Resumen
Este caso describe un paciente de 70 años con una lesión localizada en colon ascendente justo en la región opuesta a la válvula ileocecal. La lesión se puede catalogar con un LST granular homogeneo, que abarca el 50% de la luz intestinal y tiene un tamaño aproximado de 5 cms, sin presentar datos macroscópicos de invasión. El diagnóstico óptico con cromoendoscopia virtual y tinción mediante índigo carmín es no invasivo (JNET 2a; Kudo IV; Sano II), por lo que es candidata a una resección mucosa endoscópica (REM) fragmentada con asa térmica trenzada de 15 mm.
Se realiza técnica clásica con elevación con suero salino e índigo carmín, codificando los "setting" electroquirúrgicos previamente (VIO 3 de Erbe: EndoCut Q, efecto 2, tiempo 1, intervalo 6). Iniciamos la inyección dinámica en el área menos accesible, avanzado de forma dinámica de derecha a izquierda y continuando con resecciones controladas y ordenadas, evitando dejar puentes mucosos e incluyendo mucosa sana en los márgenes. Durante el procedimiento se utiliza la técnica de inmersión ("underwater") en las zonas menos accesibles.
Se completa la mucosectomía de toda la pieza y se realiza la coagulación de los márgenes ("soft-coagulation"), como recomiendan las guías de práctica clínica. Se valora la escara, se descartan complicaciones (sangrado o perforación) y se recuperan los fragmentos con cesta.
Dado que es una lesión de más de 2 cms en el colon derecho, en un paciente anticoagulado, se decide el cierre de la escara, para ello se utiliza el dispositivo SutuArt de Olympus. Este dispositivo tiene el objetivo del cierre mecánico de defectos mucosos a través de una sutura manual con puntos absorbibles (sutura barbada). El endoscopista controla la aguja manualmente desde el exterior. Estos tipos de cierre mejoran la cicatrización y reducen las complicaciones.
Se monta el dispositivo y se introduce con cuidado hasta la escara. Se planifica la estrategia de sutura iniciando el primer punto en el margen sano del lado derecho más proximal y realizando el siguiente en el lado contrario siguiendo una estrategia de "zig-zag" y tensando los puntos para un cierre progresivo. Se completa el cierre, se corta el hilo con tijeras y se recupera la aguja.
Objetivos de aprendizaje
- Identificar las características de una lesión LST granular homogénea en colon ascendente.
- Comprender los pasos básicos de una REM fragmentada con técnica clásica.
- Reconocer cuándo está indicado el cierre de la escara post-REM.
- Conocer el funcionamiento del dispositivo SutuArt™ de Olympus y sus ventajas.