Qué vas a aprender
Resumen
Se presenta el caso de un paciente joven con antecedentes de fístula esófago-cervical y absceso faríngeo recurrente, acompañado de episodios de fiebre. Inicialmente derivado por otorrinolaringología para valorar la existencia de un orificio fistuloso en el esófago cervical y considerar su cierre.
Durante la endoscopia, se utilizó un gastroscopio normal con un capuchón para facilitar la visualización. La presencia de una sonda nasogástrica y una estenosis esofágica generó dificultades para avanzar el gastroscopio. Se intentó el acceso siguiendo la trayectoria de la sonda, pero la resistencia persistente sugirió la posible estenosis debido a la infección.
Se procedió a utilizar un nasoendoscopio para evaluar mejor la luz esofágica, encontrando dificultades por la ocupación del espacio por la cánula traqueal y la sonda. Finalmente, se decidió usar una guía y un balón de dilatación biliar sobre la guía para intentar franquear la zona estenótica. Esta técnica permitió superar la estenosis, indicando que el problema principal era el espacio reducido por la ocupación de dispositivos.
Al continuar la exploración, se encontró la fístula en una zona muy alta del esófago, justo en la entrada del seno piriforme, lo que complica significativamente el cierre endoscópico. Se consideraron varias opciones, incluyendo la posibilidad de discutir el caso en una sesión multidisciplinaria con otorrinolaringología para determinar la mejor estrategia de manejo, dado que la colocación de clips endoscópicos en esa área no sería viable debido a la alta ubicación de la fístula.
Objetivos de Aprendizaje
Identificar las indicaciones y técnicas para la evaluación de fístulas esófago-cervicales.
Analizar las dificultades técnicas en la endoscopia debido a estenosis esofágica y dispositivos preexistentes.
Evaluar el uso de guías y balones de dilatación para superar estenosis esofágicas.
Discutir las complicaciones y estrategias para el manejo de fístulas esofágicas en zonas anatómicamente difíciles. Así como las ventajas que proporciona el uso de capuchones para evaluar el territorio de la Boca de Killiam.