













.png)































Qué vas a aprender
Resumen
La colitis microscópica es una enfermedad inflamatoria caracterizada por diarrea acuosa crónica y recidivante, con colonoscopia habitualmente normal y diagnóstico dependiente del estudio histológico. Presenta tres formas: colitis linfocítica, colitis colágena y formas incompletas.
Factores de riesgo relevantes incluyen: sexo femenino, edad avanzada, uso de IBP, ISRS, AINEs, tabaquismo y asociación con celiaquía.
El diagnóstico requiere colonoscopia con biopsias múltiples (colon derecho e izquierdo al menos; preferible ≥6-8). La histología muestra infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario y aumento de linfocitos intraepiteliales, con o sin banda de colágeno engrosada.
El tratamiento de elección es budesonida oral, con alta tasa de recurrencia y necesidad de estrategias de mantenimiento individualizadas. Alternativas (en refractarios o intolerantes) incluyen loperamida, colestiramina, inmunomoduladores y biológicos (anti-TNF, vedolizumab). La suplementación con calcio/vitamina D se recomienda en casos de tratamiento prolongado.
Objetivos de aprendizaje
- Aprender a sospechar la colitis microscópica.
- Reconocer factores de riesgo y asociaciones (fármacos, tabaco, celiaquía).
- Optimizar diagnóstico histológico mediante biopsias múltiples y criterios histológicos.
- Aplicar tratamiento estándar con budesonida y manejo de recurrencias.
- Conocer alternativas terapéuticas en casos refractarios y evitar tratamientos ineficaces (5-ASA, corticoides sistémicos).
Recursos
Conócenos mejor
