Qué vas a aprender
Resumen
Este video analiza dos estudios clave que abordan mejoras en técnicas endoscópicas.
El primer estudio trata de la comparación entre la resección mucosa endoscópica convencional (EMR) y la resección mucosa endoscópica con asa fría (CS-EMR) para lesiones colorrectales planas de ≥20 mm.
Este estudio es un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico y de no inferioridad realizado en 15 hospitales españoles entre 2020 y 2022. Se incluyeron 229 lesiones colorrectales planas sin sospecha de invasión submucosa, asignadas aleatoriamente a EMR convencional (n=114) o CS-EMR (n=115).
Resultados principales
- La tasa de recurrencia a los 6 meses fue significativamente mayor en el grupo CS-EMR (33 %) en comparación con el grupo EMR convencional (16.2%) (p=0.004).
- La resección en bloque y la resección completa (R0) fueron superiores en el grupo EMR convencional.
- No se observaron diferencias significativas en eventos adversos entre ambos grupos, con tasas de sangrado tardío alrededor del 3%.
Conclusión
Aunque la CS-EMR es técnicamente factible, presenta una mayor tasa de recurrencia en comparación con la EMR convencional. Se recomienda mantener la EMR convencional como técnica estándar para la resección de lesiones colorrectales planas de 20 mm o más.
El segundo estudio evalúa métodos de fijación de prótesis metálicas autoexpandibles totalmente cubiertos (FCSEMS) en patologías benignas del tracto gastrointestinal superior.
Este estudio es retrospectivo multicéntrico internacional realizado entre 2011 y 2022 en 16 centros de Estados Unidos y Europa. Se analizaron 311 procedimientos de colocación de FCSEMS en condiciones benignas, comparando tres estrategias: sin fijación (NF, n=122), fijación con clip over-the-scope (OTSC, n=94) y fijación con sutura endoscópica (ES, n=95).
Resultados principales
- La tasa de migración del stent fue significativamente menor en los grupos OTSC (17%) y ES (24%) en comparación con el grupo NF (39%) (p=0.001 y p=0.01, respectivamente).
- La tasa de éxito clínico fue mayor en los grupos OTSC (68%) y ES (69%) en comparación con el grupo NF (52%) (p=0.03 y p=0.02, respectivamente).
- No se observaron diferencias significativas en eventos adversos entre los tres grupos.
Conclusión
La fijación de FCSEMS mediante OTSC o sutura endoscópica reduce significativamente la migración del stent y mejora el éxito clínico sin aumentar los eventos adversos. El uso de OTSC se destaca por su eficacia, menor tiempo de procedimiento y costos más bajos en comparación con la sutura endoscópica.
Objetivos de Aprendizaje
- Comprender las diferencias en eficacia y seguridad entre EMR convencional y CS-EMR para lesiones colorrectales planas grandes.
- Evaluar las estrategias de fijación de stents metálicos en patologías benignas del tracto gastrointestinal superior y su impacto en la migración y éxito clínico.
- Analizar las implicaciones clínicas y económicas de las técnicas de fijación con OTSC y sutura endoscópica.
Recursos
Conócenos mejor
