
.png)







.png)


















.png)






















Qué vas a aprender
Resumen
Las guías ESGE y ASGE 2025 establecen estándares actualizados de calidad para la endoscopia digestiva alta (EDA), estructurados en indicadores de estructura, proceso y resultado.
Evualúan 3 dominios: pre-procedimiento, procedimiento y post-procedimiento.
Entre los puntos más relevantes se incluyen: indicación adecuada del procedimiento, ayuno mínimo de 2 h para líquidos y 6 h para sólidos, tiempo de exploración ≥ 7 min (guía ESGE), asignación de 20 min por EDA diagnóstica, evaluación de la limpieza mucosa mediante escalas validadas (GRACE, PEACE o Barcelona), fotodocumentación completa de las referencias anatómicas y uso de terminología-clasificaciones estandarizadas.
Asimismo, se recomiendan biopsias sistemáticas según los protocolos de Seattle (Barrett) y MAPS (lesiones gástricas precancerosas), aplicación de cromoendoscopia virtual, registro de complicaciones y evaluación objetiva de la experiencia del paciente.
🎯 Objetivos de aprendizaje
- Reconocer los indicadores clave de calidad en EDA propuestos por las guías ESGE y ASGE 2025.
- Aplicar las recomendaciones prácticas sobre preparación, técnica y documentación endoscópica para optimizar la detección de lesiones y la seguridad del paciente.
- Integrar las escalas de limpieza mucosa y terminologías estandarizadas en la rutina asistencial.
- Reconocer la importancia de la experiencia del paciente y su impacto en la calidad percibida y global del procedimiento.
Recursos
Conócenos mejor
