
Qué vas a aprender
RESUMEN
La sesión aborda el tratamiento endoscópico de tumores precoces en el tubo digestivo, cubriendo esófago, duodeno y colon. En el esófago, el tratamiento de tumores T1, especialmente adenocarcinomas y carcinomas escamosos, se basa en la resección endoscópica para evitar las complicaciones de la cirugía. Las técnicas endoscópicas se consideran cuando el riesgo de diseminación es bajo, y los estudios muestran que la resección endoscópica es efectiva a largo plazo.
En el duodeno, se destaca que los adenomas duodenales menores de 10 mm se resecan fácilmente, pero lesiones mayores presentan un riesgo más alto de complicaciones y malignización. Se menciona la importancia de la localización de la lesión y el uso de técnicas avanzadas como la CPRE en áreas ampulares.
En el colon, el cáncer es prevenible si las lesiones premalignas se detectan y resecan a tiempo. La resección mucosa endoscópica (RME) es preferida para la mayoría de las lesiones, mientras que la disección submucosa endoscópica (DSE) se reserva para lesiones de alto riesgo, especialmente en el recto, por su capacidad para preservar el órgano. Las complicaciones de la DSE son mayores, pero reduce la recurrencia en comparación con la RME. Se enfatiza la importancia de un diagnóstico óptico preciso y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
MOMENTOS DESTACADOS:
- 1:18: Introducción al tratamiento de los tumores precoces del tubo digestivo.
- 1:58: División del tubo digestivo en tres áreas: esófago, duodeno y colon.
- 3:00: Epidemiología del cáncer de esófago y pronóstico en 2023.
- 4:35: Anatomía esofágica y su relevancia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
- 6:12: Importancia de la endoscopia y biopsia para el diagnóstico del cáncer esofágico.
- 7:55: Estadiaje y tratamiento endoscópico del cáncer de esófago.
- 9:06: Riesgos y complicaciones de la cirugía esofágica versus el tratamiento endoscópico.
- 11:13: Eficacia del tratamiento endoscópico en cáncer esofágico a largo plazo.
- 13:25: Diferencias entre el adenocarcinoma y el carcinoma escamoso en cuanto a diseminación.
- 14:07: Resección mucosa versus disección submucosa en el tratamiento endoscópico.
- 16:01: Complicaciones de la resección endoscópica, incluyendo estenosis y sangrado.
- 20:56: Introducción al tratamiento de adenomas duodenales.
- 23:38: Riesgos de complicaciones por resección de adenomas en el duodeno.
- 29:46: Tratamiento endoscópico del cáncer de colon y la importancia del cribado.
- 32:54: Técnicas de resección mucosa versus disección endoscópica en el colon.
- 36:44: Importancia del diagnóstico óptico en la evaluación de lesiones colónicas.
- 43:29: Importancia del diagnóstico y la resección completa en cáncer esofágico.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Comprender las técnicas endoscópicas para el tratamiento de tumores precoces en el esófago, duodeno y colon.
- Evaluar los riesgos y beneficios de la resección endoscópica frente a la cirugía en pacientes con cánceres digestivos.
- Identificar el papel crucial del diagnóstico temprano en la mejora de los resultados oncológicos mediante tecnologías emergentes.
- Analizar las complicaciones potenciales asociadas con las técnicas de resección endoscópica y las estrategias para minimizarlas.