Volver al curso
Clase
4
.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Clase
1
Qué hay de nuevo en las guías de práctica clínica. Parte 1
This is some text inside of a div block.
1:03:08
Clase
2
Qué hay de nuevo en las guías. Parte 2
This is some text inside of a div block.
56:34
Clase
3
Patología funcional
This is some text inside of a div block.
1:40:29
SOBRE ESTa clase

Qué vas a aprender

RESUMEN

La sesión aborda principalmente la gestión de pacientes refractarios al tratamiento anti-TNF. Se define el concepto de "paciente refractario" y se resalta la importancia de medir proactivamente los niveles farmacológicos para evitar errores en el tratamiento. Además, se discuten los nuevos tratamientos biológicos, como los inhibidores de IL-23 (risankizumab, ustekinumab), destacando su superioridad en algunos casos de enfermedad de Crohn.

También se exploran las manifestaciones extraintestinales de la EII, como artritis y psoriasis, y la importancia de un manejo interdisciplinar. Se revisa cómo el trabajo conjunto entre gastroenterólogos, reumatólogos y dermatólogos puede mejorar los resultados clínicos en pacientes con varias comorbilidades.

Por último, se introduce el concepto de fragilidad, explicando que este estado no solo está relacionado con la edad, sino también con factores como la desnutrición y la sarcopenia. Identificar a estos pacientes es crucial para ajustar el tratamiento, ya que la EII no tratada puede generar complicaciones adicionales. A pesar de la fragilidad, estos pacientes deben ser tratados adecuadamente, incluyendo el uso de terapias biológicas seguras como ustekinumab o vedolizumab.

MOMENTOS DESTACADOS

  • 0:07 - Introducción y presentación de ponentes.
  • 1:19 - Definición del paciente refractario a anti-TNF.
  • 3:27 - Respuesta primaria a anti-TNF y evaluación temprana de la eficacia.
  • 4:24 - Importancia de los niveles farmacológicos en el tratamiento con anti-TNF.
  • 6:01 - Monitoreo proactivo de los niveles durante la inducción.
  • 8:14 - Discusión sobre pérdida de respuesta secundaria en pacientes asintomáticos.
  • 19:05 - Comparación de biológicos en Crohn: SEQUENCE y otros estudios.
  • 22:47 - Colaboración multidisciplinar en enfermedades inmunomediadas.
  • 30:07 - Identificación y manejo de pacientes frágiles en EII.
  • 45:17 - Tratamientos recomendados en pacientes frágiles con EII.
  • 1:02:04 - Papel de la nutrición y ejercicio en la fragilidad.
  • 1:09:16 - Uso de probióticos y trasplante fecal en recurrencias de Clostridioides.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

  1. Comprender el manejo de pacientes refractarios a anti-TNF y la importancia de la evaluación farmacocinética.
  2. Identificar estrategias para el monitoreo proactivo y manejo de la pérdida de respuesta secundaria.
  3. Reconocer la importancia de la colaboración interdisciplinaria en el manejo de las manifestaciones extraintestinales de la EII.
  4. Evaluar el impacto de la fragilidad en el manejo de la EII y las estrategias para mejorar los resultados en estos pacientes.

Recursos

Recursos

No items found.
quién lo imparte

Conócenos mejor

Endoaula
La primera escuela de formación integral para endoscopistas en habla hispana