Volver al curso
Clase
1
.
Qué hay de nuevo en las guías de práctica clínica. Parte 1
Clase
2
Qué hay de nuevo en las guías. Parte 2
This is some text inside of a div block.
56:34
Clase
3
Patología funcional
This is some text inside of a div block.
1:40:29
Clase
4
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
This is some text inside of a div block.
1:10:53
SOBRE ESTa clase

Qué vas a aprender

Principales temas tratados:

1. G-POEM para el tratamiento de la gastroparesia:

o Presentador: Luis Miguel García.

o Contenido: Se revisó la técnica endoscópica G-POEM como tratamiento para pacientes con gastroparesia refractaria. Se discutieron las indicaciones, el procedimiento y la evidencia reciente que apoya su uso, destacando la tasa de éxito clínico de hasta un 80% a los seis meses.

2. Guía de la ACG sobre la enfermedad celíaca:

o Presentadora: Natalia María Arietti López.

o Contenido: Se abordó la última actualización de la guía del Colegio Americano de Gastroenterología para el diagnóstico y manejo de la enfermedad celíaca. Se discutieron los criterios diagnósticos, incluyendo la importancia de la serología y la necesidad de realizar biopsias en adultos para confirmar el diagnóstico. También se resaltó el seguimiento de los pacientes y la recomendación de una dieta sin gluten de por vida.

3. Tratamiento farmacológico del estreñimiento crónico idiopático:

o Presentadora: María Belén López Moreno.

o Contenido: Se revisaron las recomendaciones de la guía AGA para el tratamiento del estreñimiento crónico idiopático, con énfasis en un enfoque escalonado que comienza con cambios en el estilo de vida y uso de fibras, seguido por laxantes osmóticos y estimulantes. Se discutieron los pros y contras de diferentes medicamentos y la evidencia disponible.

4. Manejo de la hemorragia digestiva baja:

o Presentadora: Clara Rodríguez Carrillo.

o Contenido: Se compararon las guías de 2016 y 2023 sobre el manejo de la hemorragia digestiva baja. Se discutieron los avances en el uso de escalas para estratificar el riesgo de los pacientes, el manejo de la anticoagulación, y las estrategias diagnósticas, como el uso de colonoscopía o angioTAC. Se hizo especial énfasis en el tratamiento endoscópico de la hemorragia y el papel de la cirugía en casos de emergencia.

Conclusiones:

• El G-POEM es una opción efectiva para tratar la gastroparesia refractaria, con mejoras significativas en los pacientes diabéticos.

• La enfermedad celíaca requiere un diagnóstico preciso basado en serología y biopsia en adultos, mientras que la dieta sin gluten sigue siendo el único tratamiento.

• El manejo del estreñimiento crónico incluye múltiples opciones farmacológicas, dependiendo de la gravedad y los síntomas del paciente.

• En cuanto a la hemorragia digestiva baja, la nueva guía 2023 incorpora avances en anticoagulación y herramientas diagnósticas, optimizando el manejo según el riesgo del paciente.

quién lo imparte

Conócenos mejor

Endoaula
La primera escuela de formación integral para endoscopistas en habla hispana